![]() |
Viñeta de Historia Gráfica en LA mayor Dibujante: Agustín Aguilar Rodríguez Registro de fechas: María de la Luz Tagle Osorio |
México, julio 6 de 1947
Agustín:
Sin
esperar tu carta para contestarte, me pongo a escribir, pues con ello encuentro
ese consuelo que sólo me proporcionan tus palabras. Ayer, después de que te
fuiste, regresamos a la casa. Yo, triste, porque…
Más tarde, salimos con Ma a
la casa de unos padres que venden rosarios, libros, estampas, etc., en donde
estuvimos hasta las 8 ½.
El día de hoy fuimos a misa de 8 a Santa Rosa, Pitié,
Margot y yo. Después de desayunar y de arreglar la casa, fuimos al cine. Vimos Las aventuras de Tom Sawyer. En la tarde, nos llevó Ma a la casa de la
Nona, pero como no había nadie en su casa, nos fuimos a Chapultepec. Llegamos
hasta el lago.
Son
en este momento las 8 p.m. y estamos oyendo música en la sala. Quiero decir, están
oyendo música, porque yo estoy muy lejos.
Ya
te he contado todo cuanto he hecho y… ¿Lo que he pensado? No, eso es difícil de
decir en una carta. Difícil porque no encuentro las palabras apropiadas.
¿Y tú?
Cuéntame, ¿te divertiste mucho en la hacienda? ¿Qué hicieron? ¿Hubo jaripeo?
Cuéntame, cuéntame todo cuando quieras contarme.
No
sé hasta qué punto puedan gustarte los versos, pero si te agradan te copiaré
los que más te gusten, para que tú los guardes.
Quiero
pedirte algo. Cuando estuviste aquí, no lo hice por pena. Y no es que ya se me
haya quitado, sino que por carta me es más fácil: el escudo de Ingeniería. Pero
quiero el que hayas usado en tu solapa.
Tan
pronto como reciba tu carta, te contestaré. Pero esta vez te prometo
formalmente hacerlo, aunque me duela la cabeza, pues ésta ocupa un lugar muy
lejos del primero.
Y…
Así
podría seguir escribiéndote... mil bobadas más; pero no es justo que pierdas tu
tiempo de esta manera, por lo que hoy me despido, deseando verte muy pronto.
Saluda a todos de mi parte y de parte de todos los de aquí.
María
de la Luz
P.D.
Junto con ésta, te mando una estampita para tu libro de misa.
NOTAS.
1. Frente a la rusticidad expresiva de Agustín, nos conmueve y nos embelesa la
dulzura de María de la Luz, su rendida disposición y su declarada veneración. Frente
a la afable franqueza del estudiante de Ingeniería Civil, nos enternece el
circunloquio tembloroso de Nené, ese dar de vueltas para evitar el desvarío (o
para simularlo), ese decir mucho en su infructuoso esfuerzo por callar su amor.
Esta carta, en particular, es un retablo de afectos, cariños y aficiones (no quiero cualquier escudo, sino el que has
llevado en tu solapa), frutos emocionales no incipientes sino
definitivamente maduros. Dicho en buen cristiano: María de la Luz está
enamorada. ¿Lo está Agustín? Ya lo sabremos en las próximas entregas. Por
ahora, las cartas del joven tienen la tosquedad de los ángeles incorpóreos.
2. The adventures of Tom Sawyer, película
de 1938 dirigida por Norman Taurog y protagonizada por Tommy Kelly, no está
registrada en el libro de María Luisa Amador y Jorge Ayala Blanco (Cartelera
Cinematográfica 1940-1949). Es posible y lógico que se encuentre en el volumen
anterior (1930-1939) Lo curioso es que en el libro de los años 40 sí aparece,
en cambio, Tom Sawyer Detective,
también de 1938 pero dirigida por Louis King y estelarizada por Billy Cook. La
segunda película se estrenó en México el 27 de junio de 1947, en el Cine
Balmori. Dice María de la Luz que al cine fueron el domingo, a la función de Matiné. Recordemos que, según hemos visto, la costumbre de la familia era acudir a ver una película una semana después de su estreno. Es muy probable, entonces, que, después de desayunar, Pitié, Margot y María de la Luz hayan tomado el tranvía en Avenida
Primavera (hoy Benjamín Franklin) para llegar al final de la Avenida Álvaro
Obregón y entrar por el arco y bajo la mansarda al Cine Balmori, hermosa y vieja sala inaugurada en septiembre de 1930, para ver… Tom Sawyer Detective,
secuela que María Luz asoció con la primera novela de la saga de Mark Twain.
3.
La fotografía que aquí se presenta del Cine Balmori corresponde a los años 30.
Estoy seguro, sin embargo, que en los 40 la fachada tenía el mismo aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario