En esta
conocida fotografía de 1947 ó 48 vemos a Agustín dentro de la biblioteca del
ingeniero José Luis Osorio Mondragón (1885-1944), tío de María de la Luz, el
amado Pa. Ahora que mi hermana Luz Elena subió la fotografía a la red, observé
con más cuidado el libro que mi padre tiene entre sus manos y pensé: “Ese libro yo
lo conozco, ese libro lo tengo yo, no es un libro, es una libreta… ¡es el
cuaderno de autógrafos y dedicatorias de mi mamá cuando era niña!”.
Veamos...
Antes de cumplir los nueve años de edad, la niña María de la Luz ya sabía encuadernar libros y elaborar hermosas libretas. Es probable que ésta sea una de esas libretas, pero no es seguro, pues se trata de un trabajo muy fino para una niña tan pequeña. Cabe la posibilidad de que, en realidad, la libreta que aquí vemos haya sido el regalo que Ma (su tía Luz Elena Osorio Mondragón) le haya hecho con motivo de su santo en 1935. Y María de la Luz convirtió el librillo en cuaderno de dedicatorias y autógrafos.
Pero detengámonos, porque estamos ante un objeto peculiar...
La mayoría de las dedicatorias y los autógrafos
pertenecen a Misioneros del Espíritu Santo, a jesuitas y a ilustres prelados de
la época. Es difícil reconocer a los primeros, pues su humildad los hace firmar
sin apellidos; pero al menos reconocemos a dos de ellos: al padre Félix de
Jesús Rougier, fundador de la orden, y a Martín Tristchler y Córdova, el
polémico arzobispo de Yucatán y hermano de Guillermo Tristchler.
Don
Guillermo también deja sus letras en el cuadernillo, y lo hace cuando ya es
arzobispo de Monterrey. Es él, a propósito, en tiempos de su arzobispado y dos
años antes de morir, quien casa a María de la Luz y Agustín en 1950, en el
templo de la Sagrada Familia de la Ciudad de México.
Aparecen
también las firmas del queridísimo padre Ángel Oñate y de los obispos de
Chihuahua, Guerrero, Tacámbaro y San Luis Potosí (este último sí nos ayuda con
su nombre completo: don Gerardo Anaya y Diez de Bonilla, quien sustituyó a
Monseñor Tritschler en el obispado potosino cuando el segundo fue nombrado
arzobispo regiomontano).
Dos
nombres más debemos destacar, los de dos jesuitas: Luis González R., quien
plasma un soneto místico; y el famoso Segundo Llorente, quien celebró misa en la
capillita de los Osorio Mondragón el 29 de octubre de 1952 (no era una capilla
propiamente dicha, sino un oratorio; y tuvo nombre: Oratorio del Sagrado
Corazón de Jesús).
Transcribimos
a continuación la dedicatoria de Mon Pére a la niña María de la Luz. Ella aún
no cumple los 11 años de edad, él tiene 77.
Señorita
María de la Luz Osorio Mondragón
Tacubaya,
1937
Mi
querida hija:
Hoy,
12 de mayo, fiesta de la Madre Santísima de la Luz, su patrona, mucho la hemos
encomendado a Dios N.S. en este casita. Tenemos siempre presentes sus bondades
con nosotros y su generosidad para ayudar a nuestras Obras. Que Nuestro Señor
la bendiga a Usted y a todos los suyos, y que la haga, por intercesión de
Nuestra Señora de la Luz, santa y feliz. Su afectísimo padre, que la bendice
con toda su alma.
Félix
de Jesús, M.S.S.
Ocho
meses más tarde, Mon Pére muere en el Hospital Francés de la Ciudad de México,
donde, a propósito, nacimos todos los hijos de Agustín y María de la Luz.
Muchas gracias Tino, es oro molido tu trabajo de recuperación e investigación para dar contexto.
ResponderEliminarmuchas gracias... me da vértigo que quedé sólo de forma digital.
Plan... en varios cds y usbs... y también impreso.
Muchas gracias
Tranquis tranquis, todos está fríamente cal.... ¡bOMB!!!!! Ciudadanos del mundo, les habla el Gran Hermano. Acabo de ser herido de muerte. Todo se apagará en cinco segundos... Lo único que salvaremos de la Gran Destrucción es el blo CUANDO ESCUCHES ESTE VALS.
ResponderEliminarEn serio has un respaldo de todo esto y de las fotos que tienes en face. Me quedé pensando mucho cuando me dijiste que lo que tienes está ahí y nada más.
ResponderEliminarPatricia, necesito llamarte por teléfono. Bueno, te explico aquí. Sucede que tu hermana me invitó al teatro el domingo. Es una obra de Chejov y llevamos mucho tiempo tratando de ir. ¿Qué posibilidades hay de que Irtving y tú vayan a Marsella en la tarde, a medir ventanas? ¿O prefieres que lo pasemos para el siguiente domingo? Tú dime. Calculo que regreso del teatro a las tres y media de la tarde.
ResponderEliminarTinito Chulo, sugerencia: no será mejor que le escribas por face a mi hermana, es que no estoy segura de que aquí vea tu mensaje.
EliminarTienes razón. Ahora mismo lo hago.
ResponderEliminarYa lo leí.
ResponderEliminar¿Y cuál es tu respuesta, mi Coordinadora de Cortinaje y Obstrucción Textil de Miradas Vecinas?
ResponderEliminarPrecioso amigo....
ResponderEliminarSimplemente precioso!
VIVA LA FAMILIA!
Gracias, Felipe, colega en estos menesteres.
ResponderEliminar